LA ESTÉTICA

A)  LA  ESTÉTICA:

                      La estética es el estudio del arte, de sus características, tareas y categorías fundamentales, una de las cuales es la belleza. Aunque desde Platón los filósofos se han preocupado por investigar diversos problemas relativos al arte, sólo en los dos últimos siglos la estética ha adquirido carácter específico, sistemático e independiente como investigación conjunta de lo artístico y lo bello. 

                     El primero en usar el término fue el filosofo alemán Alejandro Teófilo Baumgarten, a mediados del siglo XVIII, para denominar la doctrina del conocimiento sensorial. Este, en su opinión, opera al nivel de las representaciones confusas, aunque completas, de la realidad, mientras el conocimiento racional utiliza conceptos o sea, representaciones definidas, aunque abstractas, de las cosas. El arte, según Baumgarten, es una clase importante de conocimiento sensible. 

                     Lo bello, cualquiera que sea su origen y su forma, presenta siempre dos dimensiones: una, que proviene de las cosas; otra, introducida por el espíritu humano. Incluso cuando un orden de cosas parece espontáneo y objetivamente bello, como un paisaje, hay un aporte efectuado por la actividad misma del espíritu que observa. En último análisis, siempre interviene un artista que transforma de alguna manera un material determinado en objeto estético. Esta transformación adquiere un sentido eminente en la llamada creación estética, actividad por la que el ser humano moviliza lo mejor de su imaginación la finura de su sensibilidad y su acervo cultural.

                    Uno de los aspectos más importantes de la creación es la originalidad. Aunque todo hombre recibe una tradición cultural, el artista la conforma y la adapta para darle expresión propia. Esta interpretación personal del material recibido es ya una forma original de ver y de transmitir los valores adquiridos. El creador puede inspirarse en la tradición culta o en la popular. Según su actitud ante lo que llama su atención, la obra podrá clasificarse siguiendo las formas genéricas establecidas dentro de la creación literaria.