PEDRO LAPIDO ESTRAN
El Arte de Escribir y la Formación del estilo.
Bibliografía en página principal
DEL ESTILO: a) ¿Qué es el estilo?
b) El fondo y la forma todo es uno.
c) La forma modifica siempre la idea.
d) El estilo es el hombre.
El estilo es la manera propia de cada uno de expresar sus pensamientos por la escritura o la palabra. Es la marca personal del talento. Cuanto más original es el estilo, más personal es el talento. El estilo comprende el fondo y la forma. Las cosas que decimos no impresionan más que por el modo de decirlas, aún cuando sean las mismas cosas que piensan los demás.
El estilo es el arte de apreciar el valor de las palabras y las relaciones de éstas entre sí. Aunque se conozcan todas las palabras del diccionario se puede sin embargo ser incapaz de trazar una frase, porque falta el talento para descubrir los matices, las imágenes, las sensaciones que resultan de sus combinaciones. El estilo es, pues, una cuestión de forma por las ideas y una creación de ideas por la forma.
Guy de Maupassant dice en alguna parte: "Las palabras tienen alma" Es necesario encontrar esa alma, que brilla y alumbra ciertos escritos con una luz desconocida. Hay en las combinaciones del lenguaje escrito por ciertos autores, toda la evocación de un mundo poético que la grey de los mundanos no sabe ver ni adivinar. ¡Qué importa! Es como hablarle de música a personas que no tiene oído.
Hay palabras que por si solas, son elocuentes y tienen brillo. Léase, Madre - Patria - Tierra; palabras con un sinnúmero de connotaciones implícitas. Otras, son palabras carentes de brillo, sin connotaciones, de una simple vulgaridad técnica. Sin embargo, la pluma de un gran escritor puede cambiarla de valor y de contexto.
La palabra "indeterminada", por ejemplo, pertenece a las palabras sin elocuencia propia, pero véanla utilizada por el gran Chateaubriand, como alcanza brillo y hasta se vuelve irremplazable: "La claridad de la luna, su claridad gris perla, descendía sobre la cima indeterminada de las selvas". Traten de reemplazarla por otra y descubrirán la dificultad de hacerlo.
He aquí, pues, un ejemplo práctico del talento de un escritor para encontrar el vocablo adecuado que defina su pensamiento. El estilo es, pues, la manera que cada uno tiene de crear expresiones para manifestar su pensamiento. Esto es parte del "Arte de Escribir". Es difuso, pálido, incoloro, cobarde, en los malos escritores es conciso, nervioso, con relieve, en los buenos. Es tan completa la unión entre el carácter y el estilo de una persona, que en verdad podría decirse: "El Estilo es el Hombre". Eso no solamente es verdad en los individuos, sino también en los pueblos.
Saber muchas cosas, no enseña a ser buen escritor; el estilo es independiente de la erudición. Hay hombres muy sabios que nunca serán escritores y hay escritores brillantes que no saben gran cosa. Por eso al ver decir que es necesario leer mucho para ser capaz de escribir, se dice sobre el supuesto de una mediana vocación y un gusto determinado para extraer de las lecturas giros e imágenes que ejemplifiquen los que nosotros podamos crear luego. De hecho un aspirante a escritor que posea una buena erudición tiene sin duda alguna, una variedad de herramientas mas sofisticada y mas completa para utilizar en el momento de la construcción literaria.
"El Discurso Sobre el Estilo" de Buffon contiene las mejores páginas sobre este asunto. Nadie ha expuesto mejor las diversas "operaciones del espíritu" por la que se llega a hacer buenas frases. "El estilo, dice Buffon, es el orden y el movimiento que se pone en los pensamientos" El orden, es decir, la lógica de las ideas (su fondo), el movimiento, es decir, la vida (la Forma). Aquí interviene la discutida distinción del fondo y de la forma. Los unos los separan y los diferencian los otros afirman que el fondo y la forma es todo uno. Sintetizando diremos que esta última es la verdadera, trabajar la forma es trabajar la idea. (sobre esto la magnífica obra de Albalat, da muchísimos ejemplos, pero nosotros por supuesto iremos a las conclusiones, aprovechando que el trabajo de búsqueda y conclusión ya lo ha realizado nuestro admirado Antoine)
En la alteración del fondo y de la forma, no hay que confundir las sinonimias en las que "puede parecer" que el cambio de forma no altera la idea, como por ejemplo: "llueve", por "cae agua","sonó un ruido", por "se oyó un ruido", donde puede emplearse una forma mejor sin cambiar la idea. Pero estas son "sinonimias", las verdaderas "modificaciones de forma van pegadas a la idea y cambian ambas. Veámoslo:
Yo escribo esta frase: "Nuestros corazones embriagados del amor mundano"... la modifico y pongo: "Nuestros corazones encantados del amor del mundo". (Bossuet). La idea se ha modificado según los matices de una forma nueva. "Encantamiento" dice otra cosa que "embriaguez" y "amar al mundo" no es lo mismo que sentir "amor mundano". Va otro ejemplo: "El genio de los aires sacudía en la noche su cabellera". Esta frase no me satisface cae demasiado bruscamente busco una palabra, un epíteto, para redondearla, cerrarla... Pienso en el cielo azul y escribo: "El genio de los aires, sacudía en la noche su cabellera azul". (Chateaubriand) He aquí como el esfuerzo, la preocupación por la forma, ha hecho cerrar la frase con una magia imprevista. "su cabellera azul".
Es el valor de la forma, lo que hace bueno el fondo: Si yo grito, ¡OH, Jesús, Dios crucificado!, empleo un estilo correcto, pero es una forma muy frecuente. Busco y encuentro: ¡Ho, Jesús, Dios anonadado! (Bossuet). Y encuentro una expresión distinta y magnífica; pero, la idea ha cambiado, ha brillado, es otra.
Resumiendo: El estilo es el esfuerzo por el cual la inteligencia y la imaginación encuentran matices, giros, expresiones e imágenes, en las ideas y en las palabras o en la relación que tienen entre ellas.