ESPAÑOLA O CASTELLANA
IDIOMA O LENGUA: Conjunto de palabras que se emplean para hablar en un territorio determinado.
Español o Castellano: Llamase Castellano al idioma Español, porque nació en Castilla, evolucionado de una lengua Romance.
GRAMÁTICA: es la ciencia que da reglas para usar debidamente el idioma, se divide en cuatro partes:
A) Morfología: Enseña a conocer las palabras y sus accidentes.
B) Sintaxis: Enseña el modo de ordenar las palabras y formar con ellas frases y oraciones.
C) Prosodia: Enseña a pronunciar correctamente las palabras.
D) Ortografía: Enseña a escribirlas correctamente.
MORFOLOGÍA:
Las palabras se componen de letras. El conjunto de letras forma el abecedario o alfabeto.
Cada letra es el signo con que se representa un sonido: El abecedario español consta de 28 letras y son: (Sin la CH y sin la W)
A-B-C-CH-D-E-F-G-H-I-J-K-L-LL-M-N-Ñ-O-P-Q-R-RR-S-T-U-V-W-X-Y-Z.
Sobre las letras marcadas: La CH, la LL, la Ñ, y la RR, se usan pero se han dejado de incluir en la mención del abecedario en forma alternativa a través del tiempo (no emito Juicio)
y la W fue incluida mucho tiempo en el mismo. De ahí que la cantidad de letras pueda aparecer variable, según el año del libro.
La letras se dividen en VOCALES y CONSONANTES:
Las VOCALES son: A-E-I-O-U. y son de sonido simple ya que no necesitan ayuda de otras para pronunciarse.
LAS CONSONANTES son las restantes 23 y necesitan el auxilio de las vocales para pronunciarse.
SILABA: Sonido vocal que se pronuncia de un solo golpe de voz:
Ejemplos: O-CA-SION (tres silabas) VIEN-TO (dos)
PALABRA, VOCABLO, VOZ o TERMINO, es la silaba o agrupación de silabas que expresan una idea (amistad), una cosa (caballo), una acción (saludar), una relación (pura) etc.
LAS PALABRAS: pueden ser PRIMITIVAS o DERIVADAS; SIMPLES o COMPUESTAS.
Primitivas son las directas: MAR - VERDE - HACER.
Derivadas son las que proceden de otras: MARINO - VERDEJO - HAZAÑA. El agregado se denomina SUFIJO.
En elaboración: